![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2fYDcc0UvTDzBDR3mwx3FpxSq76WHTRxqjALuwIv7Vull4m48BRUODYhN40QNFV64cL3gLKt_ucGkRgH68c_n8M8kG9aGl7RXOMv_MPbusW3slmCSOdD0l-Ro893QSLM9ve3RInEBkgeN/s400/regata1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizpRnpFhYE_mmeZgwnZIhrWue6VyWgGzpDX-UmTbF9QMbw-e6jujAaj4PCk0IFrzS-ILxqDn6XLqkAa4fiCqEPnSjT0tCnzrd31UiABoSmdtjrfS3uOP-XnvVG83Hh7CkIyeL9uekF7Enc/s400/regata2.jpg)
Hío es famoso por su cruceiro, ya que además de estar muy trabajado (compárenlo por ejemplo con este que encontré en Fisterra), representa un descendimiento que por lo visto no es nada habitual en los cruceiros.
Fíjense, en el detalle de lo que queda de esta casa, era de 1792!!!
Esta es la garita que hay en lo alto del monte, frente a las Islas Cíes, aunque la niebla impide que se vean
La altura es considerable, es como un precipicio al borde del Atlántico donde poder llenar los pulmones de aire de mar.
Aquí el faro de Estaca de Bares que es el último de la costa coruñesa, la frontera imaginaria donde mezclan sus aguas el Atlántico y el Cantábrico.
Además, como dice esta roca es el faro más septentrional de toda la Península Ibérica.
Las vistas son extraordinarias, aunque esa mañana había un poquito de niebla.
Cerca de aquí, en O Barqueiro, un puertecito pesquero, les recomiendo que prueben el bonito en rollo de O Forno, allí mismo en el puerto, delicioso!!!
Flanqueando la playa a la derecha hay unos acantilados impresionantes, aunque la foto deja mucho por contar.
Seguimos bajando por la costa y nos encontramos los acantilados de Loiba con imágenes como estas.
Llegamos a Cabo Ortegal, con su faro y sus acantilados.
Antes de llegar nos encontramos con los acantilados, dicen, más altos de la Europa continental, los de la Garita de Herbeira.