viernes, 22 de abril de 2011

Reencuentro con el mar de Vigo


Reencuentro con el mar de Vigo, así es como ha llamado la Autoridad Portuaria a las actuaciones que han hecho posible que el Puerto de Vigo vuelva a ser de todos los vigueses. Con esto quiero decir que algo que algo me sorprendió mucho de esta ciudad, a la que han denominado en llamar “Puerta del Atlántico” (qué bien suena…), desde hace 15 años que vivo en ella, es que apenas era posible pasear por su puerto, cada vez más vetado a los ciudadanos, cada vez más vallas, más muros, y más limitaciones de acceso.
Teníamos un puerto estrictamente laboral, sin caer en la cuenta de que el puerto a una ciudad es mucho más que un lugar de trabajo.
No pongo en duda que económicamente su papel en la ciudad es indiscutible, necesario para el progreso económico de la misma. Pero no es menos cierto que el puerto constituye una parte importante de la esencia humana y cultural de esta ciudad.
El puerto de Vigo ha sido, es y será la puerta de entrada, y de salida, de muchas esperanzas, negocios, sueños,  corrientes culturales… y no se puede separar lo económico de los humano, tal y como han estado haciendo los políticos que han estado al mando del puerto durante muchos años. Habían convertido “nuestro puerto”, porque no olvidemos que es un lugar público, esto es, de todos, en un espacio únicamente de negocio, vetando cada vez más a la ciudadanía su uso y disfrute. Porque sí, porque un puerto se usa pero también se disfruta.





Se disfruta pudiendo pasear por sus dársenas cuidadas y acondicionadas para ello. Se disfruta pudiendo tomar un café mirando la Ría desde la Estación Marítima, testigo mudo del importante movimiento migratorio de la Galicia de los años 40, 50, 60… cuántas esperazas rumbo a América fueron despedidas desde esa terraza… No podemos dar la espalda, meter en el cajón del olvido, nuestra historia. Se hace necesario poder recorrer estos escenarios, tener acceso a ellos, para entender la Galicia que somos ahora, reencontrarnos con nuestras raíces, era necesario ese reencuentro con el mar.





Se disfruta caminando por sus espacios diáfanos de vallas y barreras innecesarias, mirando y conociendo lo que se escondía detrás de ellas. El espacio… que aligera edificios, las grandes moles graníticas que nos vendieron bajo el eslogan de “abrir Vigo al mar” (también suena estupendamente…).
Se disfruta viendo llegar los pesqueros al atardecer, observarlos cómo atracan y comienza la incesante descarga de sardinas, jureles, merluzas, pulpos, rapes, rapantes…se disfruta y se aprende. Se aprende a conocer qué especies viven en estas aguas.



Se disfruta teniendo distancias suficientes para poder hacer ejercicio junto al mar dentro de la ciudad, unos caminando, otros corriendo, o en bici… cada cual a su manera, porque cada uno disfruta el mar de una forma diferente.
Me siento satisfecha del resultado que veo cuando bajo a Vigo y visito el puerto. Me gusta ver a la gente de mi ciudad disfrutando de ese espacio que ha vuelto a ser de todos.
Desde aquí, sirva este post como homenaje y reconocimiento a quienes lo han hecho posible.


domingo, 20 de diciembre de 2009

Felices Fiestas Atlánticas!!!

No soy muy devota de estas fiestas navideñas, y cada vez menos. Sin embargo, este año es especial porque, por fin, mi hermana me va a hacer tía por primera vez!!! Esperamos que de a luz mañana por la mañana a una niña que se llama Marta.
Otra de las razones por las que me estan gustando estos dias previos a las fiestas de Navidad es porque he estado rodeada de AMIGOS y personas a las que aprecio mucho, entre ellas destacar la presencia del Hidria Segundo en el Puerto de Vigo con su entrañable y hospitalaria tripulación. Jacobo y Sesé han hecho que me sintiera a bordo tan a gusto como en mi propia casa, al igual que el resto de la tripu: Luís, Toño, Carmen, María, Alberto, Juan y Ainoha.
También fue superespecial el día en el que Corina Porro presentó en la cántara del Hidria el libro de mis grandes amigos Edurne y Ricardo Grobas "La ría de Vigo y su Puerto". Desde aquí mi más sincero agradecimiento a Teresa y Carmela por hacer lo imposible para que la presentación se hiciera a bordo del Hidria.
Muy especial fue también la visita a bordo de José Eugenio y Moncha.
Y para felicitarles estas fiestas, se me ha ocurrido regalarles esta foto que hicimos para el concurso de belenes del colegio de mi hija Irene.


Como pueden ver se trata de un belén marinero, como nosotros, y en el se ha representado el nacimiento en la cubierta de proa del Hidria Segundo con Jacobo al lado de la chimenea. También se aprecia en azul y rojo el bote polbeiro de Os Galos de Bueu, la dorna Fungona de Fernando al costado de babor del Hidria, la trainera Vigo05 de la E.O. Mar de Vigo con sus velas granates y los tres reyes Magos, Gaspar nuestro delfín saltando delante de una batea y el faro de Punta Robaleira en Cabo Home. En rpimer plano se ve a Mariano de Bouzas tirando de sus faluchos.
Pues lo dicho, Felices y Atlánticas Fiestas para todos!!!


miércoles, 2 de diciembre de 2009

VOVERÉ EN BREVE :-)

Centollada con los amigos del Hidria Segundo el pasado sábado 28 de diciembre...


Hola de nuevo a toda la gentil marinería de este blog,
Antes de nada quería daros las gracias de todo corazón por vuestros comentarios y preocupación al ver que el blog se había quedado parado, bueno mejor dicho en stand-by, ya que nunca he pensado en abandonarlo. Sin embargo, diferentes motivos me han impedido poder seguir atendiéndolo.
Ahora que las cosas parecen volver a su cauce, y que probablemente vuelva a disponer de un poquito de tiempo libre, espero volver en breve a poner la maquinaria bloguera de la Amiga Atlántica en marcha, así que espérenme, por favor!!!
Un fuerte abrazo a todos,
Mar
PD: Últimos eventos importantes que no deben perderse.
El Hidria Segundo está atracado en la dársena de A Laxe y estará abierto al público del día 5 al 11 de diciembre por las tardes. Les recomiendo la visita.
Igualmente, les aconsejaría que no se perdieran la mejor exposición de modelismo naval de nuestro país, organizada por AMONAGA, que hasta el día 8 de diciembre podrán visitar en el salón principal del Liceo Marítimo de Bouzas de 16.30 a 22.00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 22:00 horas los fines de semana y festivos.
Imprescindible visitar también la exposición Navegando no Beagle Darwin que estos días acoge el Museo del Mar de Galicia , conmemorando los 150 años de la publicación de su libro "Sobre el origen de las especies". La exposición muestra una reproducción de 9 metros de eslora del Beagle, barco con el que Darwin dió la vuelta al mundo y escribió gran parte de su libro, que se irá terminando de construir delante del público durante el tiempo que dura la exposición, así como la recreación de su camarote a escala real.