viernes, 26 de junio de 2009

Noticias del Encontro de Muros

A modo de recordatorio para el encontro de Muros, varias cosas:
PROGRAMA DEFINITIVO DEL IX ENCONTRO DE EMBARCACIONES TRADICIONAIS DE GALICIA.

Desde la web de la Fede podeis consultar el programa definitivo de las actividades que van a tener lugar durante los días del encontro en Muros. Además, aquellos de vosotros que lo queráis tener en fichero pdf, me podéis enviar un email a canido38(arroba)yahoo.com y os lo enviaré para que lo colguéis en vuestros blogs, enviéis a quienes creáis que le puede interesar, invitar amigos, etc...

ENCONTRO BLOGUEIRO
Al igual que en el pasado encontro de Ferrol hace dos años, en Muros se ha organizado un encuentro blogueiro de cultura marítima y tradicional abierto para todo aquel que desee asistir y participar (ponencias de 10 minutos), sin distinción de país, lengua o religión :-).
Además, no es necesario tener un blog para participar en esta actividad, simplemente que te guste este mundillo y quieras asistir o exponer alguna idea relacionada con él.
Eso sí, es necesario inscribirse, más que nada para temas de organización y espacio. Para ello hay que enviar un email a Xocas a la dirección encontroblogueiro@culturamaritima.org.
El Encontro Blogueiro tendrá lugar el sábado día 11 de Julio a las 20 horas en el Aula de Informática de la Casa da Cultura de Muros, habilitada con conexión a Internet y un proyector que permita a l@s ponentes apoyar sus exposiciones.
Estáis todos invitados y espero veros allí, y que muchos que interaccionamos en Internet podamos conocernos personalmente.

EL HIDRIA II VA ESTAR EN MUROS

Como ya sabéis el gran cariño que tengo por este barco y su tripulación, me alegra mucho saber que también en Muros vamos a poder disfrutar del HIDRIA II !!!!

Un beso muy grande para Sesé, Jacobo y el resto de su tripulación!!!!

BARCOS INSCRITOS

Ya se puede consultar la lista provisional de barcos que, hasta ahora, se han inscrito y que podremos ver en Muros.

EL ALEFRIZ TAMBIÉN VA A ESTAR EN MUROS

Siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan y aunque, a pesar de haber sido construido en los Astilleros Cavadelo de Vilagarcía en el año 92, aún no se lo pueda considerar embarcación tradicional de Galicia :-), el Alefriz estará en Muros fondeado durante los días del Encontro.

A bordo vendrán con nosotros Marta y Joan que nos ayudaran a subirlo a Muros desde Vigo. Una vez allí se nos unirá la simpática familia de Jaume Amengual, toda una vida dedicada a la pesca y navegación tradicional en Mallorca.

El Galeón Coruxo ya navega

Ayer tuve el honor y la suerte de asistir a la botadura del Galeón Coruxo, construido por los chavales de la Escola Obradoiro Mar de Vigo IV, del que ya les he hablado otras veces.
Allí, en la rampa del Puerto de Canido, esperábamos todos a eso de las 11 de la mañana junto a un hermoso y engalanado Galeón Coruxo a las autoridades para comenzar la botadura.



El primero en llegar fue nuestro Alcalde Abel Caballero, acompañado del Concelleiro de promoción Económica, emprego y Participación Cidadá (toma ya el nombre de la concellería!)Santos Hector Rodríguez Díaz, que fueron recibidos por Henrique Otero, director de la Escola Obradoiro.


Un poquito más tarde llegaba nuestra Delgada Lucía Molares, muy sensibilizada con todo este tema de la cultura marítima tradicional y las actividades náuticas, y muy querida en la Escuela y por muchos que estamos en este mundillo del mar.


Aquí vemos a la jovencísima carpinteira de ribeira Montse que tuvo el honor de ser la madrina del Galeón. Y aunque la botella se resistió un poquito :-), finalmente el Coruxo quedó botado!!!



Allí estábamos casi todos: Victor el Presi de la Fede, un sonriente Braulio junto a Moncho y el otro Victor de la Asociación de Marineros artesanales San Miguel de Bouzas, el ingeniro naval que ha colaborado en le diseño del Coruxo Javier Martín, Pablo Carrera director del Museo del Mar de Galicia, los chavales de varios proyectos "Mar de Vigo" (incluso del primero!!!!), la gente de Canido y Coruxo, de varias asociaciones de embarcaciones tradicionales, fotógrafos de Faro de Vigo, Efe, Atlántico Diario, ABC, el gabinete de prensa del Concello, cámaras de Localia...

Pero a mí lo que más me gustó fue que pudimos salir a navegar un ratito a vela por delante de Canido a bordo del Coruxo. Qué suerte!!!!




Una vez hubimos atracado de nuevo en el Muelle de Canido, acompañamos al Alcalde y la Delegada a la Escola para que vieran el proyecto que tienen entre manos estos chicos, esta fabulosa dorna de tope!!! y se animen a apoyar a la escuela con el V proyecto :-).
Además, se aprovechó para sensibilizarles del trabajo de la Escuela y de los múltiples cuidados que requieren las embarcaciones de madera, así como explicarles la importancia que ha tomado esta Escuela y Vigo en general en el mundo de las embarcaciones tradicionales, ya no sólo a nivel nacional, en el que Vigo es todo un referente sin duda alguna, sino a nivel internacional como quedó demostrado Brest el año pasado.



Luego se procedió a la entrega de diplomas a los chavales que participaron en este "Mar de Vigo IV", por parte de la Delegada, el Alcalde y el Director de la Escuela, y en un ambiente de lo más simpático y animado por parte de todos los asistentes.
Por último, pudimos celebrarlo todo con unos pinchitos que se sirvieron bajo la carpa de la Escuela.
Desde aquí quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a Henrique Otero, director de la Escuela, por haberme invitado a la botadura de esta embarcación y a navegar en ella, ya que sin quererlo se ha hecho ya un poco mía y de todos los que hemos seguido su evolución.
GRACIAS POR HABERLO COMPARTIDO CON TODOS NOSOTROS, HENRIQUE!!!!

jueves, 25 de junio de 2009

Noche de San Juan

Para pasar la noche de San Juan, sin duda alguna, les recomiendo venir a Bouzas, donde su Asociación de Vecinos saben organizarla al estilo tradicional, como a mí me gusta; con sardinada, una gran hoguera, baile... nada de botellones en la playa como lo que se han puesto por constumbe en Nigrán en esta noche tan especial.
Comer sardinas asadas y chorizos, encender la hoguera, cantar y bailar hasta el amanecer y saltar la hoguera cuando apenas ya queden unas brasas. Esto es San Juan!!!






Y como no podía ser de otra manera en Galicia, la noche de San Juan, en la que se sucede la noche más corta de todo del año y con la que celebramos la llegada del verano, está llena de magia. De ahí que también se la conozca con el nombre de Noite Meiga.

Dentro de estos rituales mágicos, al margen de aquelarres y quema de deseos en la hoguera, está la constumbre de las hierbas de San Juan. Durante la tarde y la noche anteriores al día 24 se recogen plantas y hierbas frescas, principalmente rosas, y se dejan en agua toda la noche al descubierto, de tal modo que tomen el rocio de la noche. Este agua adquiere, entonces, propiedades mágicas, curativas y cosméticas, y pueden curar envidias etc... Toda la familia, en especial niños y chicas jóvenes, se lavan con esta a la mañana siguiente. Este rocío, agua fina que cae a lo largo de la noche, tiene, pues, propiedades especiales en esta ocasión.






Nuestra agua de hierbas de San Juan