martes, 15 de julio de 2008

Oda al Mar


Carlos Martian, un poeta argentino que fondea de vez en cuando por este blog, y que también colecciona botellas, ha tenido el detalle de enviarme esta hermosísima Oda al Mar que ahora comparto con ustedes. Deseo que les guste tanto como me ha gustado a mí.


Oda al Mar

Amo el mar
con tormenta
nubes cotidianas
y voluble potencia
de mil cantos;
con enmarañado coral
y escolta libre
de Neptuno
náyades
hipocampos
o gavieros
expatriados.

Amo el mar
atlántico
azul
profundo
celeste y blanco
extenso
de mi patria
Argentina.

Amo el mar
De costa a costa,
con rompientes
islas
malvinas
malecones
piedras
bancos de arena
faros centinelas
acantilados
y mareas.

Amo el mar
Coronado de alas.
De piedra aguamarina
que se anuncia
con cada palabra
de ola
que conmueve
con lirios
de espuma.

Amo el mar
de ola roja
embravecido;
de ola azul
exultante;
de ola negra
luctuoso.
Siempre esperanzador
en ola verde
de Courbert.
No te detengas mar.
Bríndanos
tus lecturas:
nocturnas, remotas, fugitivas.
Desarma
viejos nudos marineros
y que la arboladura
del poeta
ronde
los despojos.

Amo el mar
abierto
solitario
o cubierto de naves
con lineales travesías,
abrumados naufragios,
insondables tesoros,
titánicas colmenas.

Naveguen
desdichas
hacia mar muerto.
Navega mar en tu mar.
Naveguemos:
corsarios,
poetas,
amantes
de miradas batientes;
mientras
la luna
se aposenta
en mi mano,
alumbro
puertos
almas.

Amo el mar
cuando escribe
epopeyas
y borra
mentiras,
atropellos.
Escribe mar
tu caligrafía
de espuma
y caracolas.
Entréganos
tu arquitectural
melodía
cuerda, viento y percusión.
Que barcos invisibles
zarpen
del corazón
de los hombres.

Ahora
marineros:
toquen.
Naveguemos
indoblegados,
descalzos,
salobres
crepusculares
efímeros,
eternos.

Vengan conmigo!
a escuchar el mar,
pues
entre una molécula
de estrella
y una gota de mar
nació este poema
que es mar.

Amo el mar
con el oleaje
abisal
irreverente,
inclaudicable
de mi oleaje.

Carlos Martian

Homenaje en Muros a las Víctimas del BONIFAZ

Para los que no conozcan la historia del BONIFAZ, les pongo en antecedentes.
El 3 de Julio de 1964 el petrolero español Bonifaz naufragó a unas 9 millas de Finisterre después de sufrir un choque con otro petrolero francés llamado Fabiola que se dio a la fuga.
La mayoría de la tripulación era de Cantabria, pero también había gallegos de Muros, de Cee y de la Coruña. Murieron 25 personas, entre ellas 3 mujeres. Sólo se pudieron recuperar 5 cuerpos.



El pasado sábado en Muros, huérfanos, viudas y familiares gallegos y cántabros les rindieron un homenaje muy sentido.
Todo comenzó a partir de un artículo sobre el BONIFAZ de Manuel en su blog Homes de Pedra en Barcos de Pau, fue como la chispa que prendió la mecha, luego con mucha buena voluntad y esfuerzo, tanto Manuel como Piedad (la tía de Noe y huérfana del naufragio) lograron contactar con todos y ponerse de acuerdo en una fecha y un lugar para rendir este homenaje.
Estuvo también presente el Capitán del buque, un emocionado José Amezaga Bilbao de 86 años que recuerda perfectamente el fatídico suceso..



Pueden encontrar mucha más información sobre esto en el blog de Manuel y de Noemí.
Y en estos dos enlaces pueden ver las crónicas que se emitieron por la Televisión de Galicia sobre este acto:

http://www.agalega.info/videos/?emi=3514&corte=2008-07-14&hora=09:28:21&canle=tvg1
http://www.agalega.info/videos/?emi=3514&corte=2008-07-14&hora=09:28:21&canle=tvg1

El homenaje comenzó el viernes pasado por la tarde en Finisterre, donde los familiares se reunieron para recordarlos y lanzar flores al lugar del naufragio. Al día siguiente hubo un acto en la Casa de la Cultura de Muros, luego un funeral solemne con misa en la Iglesia Parroquial y posteriormente una ofrenda floral a “A Vella do Paseo”, una estatua de bronce en cuyos pies se puede leer algo parecido a “En memoria de aquellos que tienen el mar como camposanto”.




Creo que este homenaje ha sido muy acertado ya que es lo que tenían pendientes todos los familiares víctimas del Bonifaz para poder cerrar ese triste capítulo de su vida, y como decía alguna huérfana “Yo hoy siento que por fin he enterrado a mis padres”.
Aunque yo no soy víctima de este naufragio decidí acercarme a Muros con la family para conocer a Manuel y Noe.
Iba muy ilusionada y es que no todos los días se conocen a amigos de la blogosfera, verdad? Eso de ponerles cara, voz, sonrisa, ojos… menudo par de ojazos azules tiene cada uno… azules como el mar, impresionantes y preciosos…
Tengo que decir que el viaje mereció la pena, dos estupendísimas personas los dos, sí señor, encantadísima de conoceros!!!
Foto de Famila Bloguera ;-)
En un próximo artículo les pondré más fotos que saqué en el bonito pueblo marinero de Muros, es uno de los pocos puertos gallegos que ha sabido conservar su identidad a lo largo de la historia, es precioso y animo a todos aquellos que vayan a pasar unos días a Galicia no dejen de visitarlo.



domingo, 13 de julio de 2008

Avance: homenaje a las víctimas del Bonifaz en Muros

Hoy fue un día muy completo, nos fuimos hasta Muros al homeaje que Manuel y otras personas de Cantábria habían organizado a las víctimas del Bonifaz.
Como hoy ya se me ha hecho un poco tarde, mañana les haré la crónica y les pondré las fotos.
Lo mejor de todo es que tanto Haddock y yo pudimos conocer a dos autores de blogs amigos: a Manuel de Homes de Pedra en Barcos de Pau y a Noemí de El Observatorio de la Noe. Majísimos, encantadores y superamables los dos.
Mañana más.